Noticias y eventos

IMG_1928
De izquierda a derecha: José Rodríguez, Pablo Luis Rivera, Bárbara Abadía y Pedro ‘Capitol Clemente. Foto por Tamara Carro/Revista Eko

Cuatro décadas de bomba y plena

Por: Tamara Carro/Revista Eko

El Centro de Estudios Avanzados del Caribe celebró el Primer ciclo de conferencias: Cuatro décadas del Festival de Bomba y Plena como parte de las actividades que se conmemoró en honor a Rafael Hernández el pasado mes de marzo.

El historiador Pablo Luis Rivera relató en su ponencia, Génesis y desarrollo histórico del Festival de Bomba y Plena cómo surge el festival y la permanencia de esta actividad a través de los años.

“Estos 45 años han sido muy fructíferos y de una gran producción cultural que ha hecho que la bomba y la plena permanezcan vivas en Puerto Rico y en el mundo”, mencionó Rivera.

Por otra parte, la antropóloga Bárbara Abadía-Rexach discutió en su conferencia: Grupos y música en la periferia del Festival de Bomba y Plena, sobre los nuevos grupos y sus narrativas que han surgido en los festivales.

“Lo que quiero enfatizar es la importancia del festival, no únicamente para mirarlo desde el punto de vista de esa celebración cultural, también mirar la celebración de la negritud y la celebración de la diferencia”,  indicó Abadía.

Abadía señaló la manera en que excluyen los Festivales de Bomba y Plena en ciertos escenarios culturales, como el Centro de Bellas Artes. “Que bueno que se presenta en todo el país, pero tiene que seguir presentando en otros escenarios también” mencionó Abadía.

En la conferencia participó el fotoperiodista José Rodríguez quien narró sus experiencias a través de un recorrido visual de los Festivales de Bomba y Plena durante cuatro décadas con el fundador y organizador de estos eventos Pedro ‘Capitol’ Clemente. “El fin es mantener el folcklor de nuestra patria”, dijo Rodríguez.